Elementos fundamentales para
la planeación de proyectos colaborativos en internet
|
Palabras clave
· Tipos
de interacción
· Estrategias
· Herramientas
informáticas de apoyo
|
Síntesis
En el tema de proyectos colaborativos en internet se dan diversas
formas de comunicarse entre grupos de estudiantes y también se deben tomar en
cuenta el rol de cada participante.
Las formas de agrupar se puede dar de estudiante a estudiante; para
comunicarse de una escuela a otra, de grupo a grupo; en donde se divide una
aula y cada grupo comparte información
entre la misma institución u otra, otra forma podría ser de clase a clase; en
esta opción la clase completa comparte información con otra clase de otra
institución y al ultima forma es de clase a experto; en esta la clase o grupo
comparte o recibe información de una persona experta en un tema. Estos
proyectos colaborativos dan la opción de que cada participante debe
desempeñar un rol específico: entre ellos
Coordinador: encargado
de diseñar la temática, contenidos, cronograma, actividades, etc y de
convocar otros docentes a unirse a él con sus estudiantes
Administrador del entorno: Soluciona problemas de índole técnica y vela por el uso
apropiado de las herramientas informáticas.
Facilitador: Presenta
a los miembros de su equipo con los de otro equipo. Modera la comunicación
entre participantes durante el desarrollo del Proyecto y media en caso de
presentarse algún conflicto.
Relator: Estudiante
que consigna las ideas principales de las discusiones y redacta resúmenes
periódicos, luego de revisarse los miembros del equipo, se publican en el
medio acordado para documentar el proyecto.
Participante: Rol
que corresponde al resto de estudiantes participantes en el equipo de trabajo.
Colaboran con las actividades propuestas, comentan el contenido de los
materiales y la documentación propuesta por los docentes, etc.
ESTRATEGIAS
Consultas: Mantener contacto vía correo electrónico, con expertos del
Tema de estudio para que aclaren las dudas. Con esta estrategia se promueve la colaboración
entre estudiantes participantes para ponerse de acuerdo en lo que van a
preguntarle a los expertos y la forma en qué lo harán, como en el informe
final que al respecto van a presentar.
Intercambio de
Información: Los estudiantes buscan, seleccionan y organizan información sobre el
tema de estudio propuesto y la intercambian con sus compañeros de la otra
Institución Educativa.
Bases de datos: Se recolecta la
información para ser un intercambio con
los otros estudiantes se estructura y sistematiza en una base de datos para
poder realizar consultas que respondan preguntas. Las bases de datos se
alimentan constantemente y de manera independiente, por los diferentes grupos
de estudiantes.
Publicaciones digitales: Estudiantes realizan
publicaciones digitales tales como boletines, revistas, periódicos, páginas
Web, Wikis o Blogs. Esta estrategia ayuda a evidenciar colaboración cuando
los estudiantes de cada Institución actúan como corresponsales comunicando
noticias y/o información local que enriquezca la publicación.
Trabajos de campo: Los estudiantes de cada
Institución realizan expediciones para recolectar información o hacer
observaciones respecto al tema propuesto en el proyecto y comunican a su
contraparte los hallazgos. Por ejemplo, recolección, análisis y conclusiones
de información medioambiental (contaminación atmosférica, temperatura del
agua, etc.).
Solución paralela de
problemas: A los grupos de participantes se les presenta el mismo problema y se
les da un tiempo prudencial para resolverlo. Posteriormente, cada grupo
presenta y sustenta su solución para recibir retroalimentación de otros
grupos, que amplíe la visión sobre el problema y las diferentes formas de
enfrentarlo.
Creaciones secuenciales: Los estudiantes de cada
institución realizan una creación artística o literaria que luego
intercambian con un compañero virtual quien a su vez le hace su aporte
personal
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS DE APOYO
Las
herramientas informáticas de apoyo son: editores de video o de audio, suites
de oficina (procesador de texto, hoja de cálculo, presentador multimedia,
base de datos), herramientas de aprendizaje visual, etc.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario